Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad y creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad y creatividad. Mostrar todas las entradas

"Tengo un problema, soy melómano"

CAMPAÑA “TENGO UN PROBLEMA, SOY MELÓMANO”



La campaña se plantea en torno a la creación de diversos personajes que se definen como melómanos, es decir, fanáticos de la música. En tono de humor, este fanatismo se define como una adicción muy seria, hasta al punto en que nuestros personajes deben acudir a un psicólogo para que intentar solucionar su problema. Estos profesionales también formarán parte del elenco de personajes creados para la campaña. No se trata sólo de una creación ficticia, sino que los personajes se materializarán a través de actores y actrices.




Estos personajes son el gancho para vender el producto, ya que el tratamiento que les receta el psicólogo es contratar la tarifa plana de Internet en el móvil de Vodafone, con la que pueden descargarse música ilimitada y escucharla cuantas veces quieran a través de la aplicación Vodafone Music. Entonces, el producto se vende como una solución a un problema determinado: la melomanía.




Print para prensa

¿Quién usa las Páginas Amarillas?

Tengo 22 años, y creo acordarme que a lo largo de mi vida habré usado las Páginas Amarillas como máximo unas 15 veces, y la mayoría de ellas seguramente ha sido para buscar el teléfono del restaurante chino de la esquina en un domingo de resaca. Da qué pensar, ¿no? Todos los años, todos y cada uno de los habitantes de este país, recibe su libro amarillo de forma gratuita.
Juraría que actualmente la mayoría de personas recurre antes a Internet para buscar cualquier información empresarial, que además de ser mucho más rápido, resulta que en la red ¡también existen las Páginas Amarillas! Más fácil imposible, y ciertamente, pongo la mano en el fuego de que siguen siendo amarillas. Algunos se atreverían a afirmar que esto es una muestra más de que se está perdiendo la magia de buscar la información en los libros, idea que personalmente más o menos comparto, pero no nos engañemos, buscar algo en las Páginas Amarillas es tarea de chinos.
A todo esto, hemos de tener en cuenta el enorme gasto de papel que supone fabricar un libro amarillo para cada español. ¿Cuánta gente hay ya en este país? ¿40 millones de personas? Haciendo un cálculo aproximativo del % de la población adulta en España, ¿eso significa que cada año se fabrican 20 millones de nuestra guía preferida? Fascinante.
Ahí va cuando mi profesor de Procesos y técnicas creativas nos encarga una práctica para plasmar esta realidad. Creo que no se informó de que Las Páginas se fabrican con papel reciclado y recicable, pero la buena intención es lo que cuenta.

A mí, más que ser útiles me estorban, sobre todo a la hora de limpiar y quitar el polvo; pero cual figura flamenca situada encima de la televisión, ¿que sería de una casa sin sus tradicionales Páginas Amarillas?




Práctica creatividad

¡Va de fotos!

Asignatura de Géneros fotográficos en 3º de Carrera
Trabajo: reportaje artístico de tema libre.






Este post va de fotos y pecados. Qué miedo. Se trataba de un trabajo de fotografía, realizado en grupo, en que decidimos escoger el hiperusado y reciclado tema de "Los 7 pecados capitales" para realizar un reportaje de fotografía artística. Para entonces, lo capital se convirtió en natural, y construímos nuestros "7 pecados naturales" particulares: ira, avarícia, gula, envidia, soberbia, lujuria y pereza.


Impregnadas de un ambiente bucólico maravilloso, nos pusimos el traje de campesinas y ¡manos a la obra! El resultado fue una exposición simple, pero efectiva, y todo el arte que teníamos ¡ahí lo plasmamos! Las fotos, al ser metafóricas, iban acompañadas de una frase/refrán que daba pistas sobre el pecado que representaba cada imagen.


A mí me tocó la soberbia, y no se me ocurrió otra cosa que utilizar la figura de unas palmeras, por la metafóra de altura-soberbia más que nada. Idea que hoy, viéndolo con perspectiva, me resulta un tanto mediocre, pero en fin ¡la vida es crecimiento! Por la parte que me toca, ya no creo que pase de mis 166 centímetros de estatura, pero internamente aspiro a un poco más, sólo pido unos milímetros más de alma cada día.


En fin..disfrutad de las fotografías ¡pecadores!







Soberbia, lujuria y avarícia



Envidia e ira



La fotografía de la avaricía es mi debilidad (izda)

La mejor hipoteca que puedas encontrar

Por todos es sabido que la publicidad bancaria es uno de los ámbitos más complicados a la hora de vender productos. ¿Quién pide un préstamo por amor al arte? Fácil, nadie. La necesidad humana de superar la cuesta de enero y de febrero, julio o septiembre nos lleva a tener que pedir dinero prestado. Y qué putada pensamos todos, con los intereses acabo pagando cinco veces más de lo que me han dejado. "A partir de este año me compro una hucha cerdito y ahorro para la hipoteca", taratí que te ví ¡sigue soñando querido! La ley del ahorro sólo funciona para aquellos que: a) ganan mucho dinero, o b) aquellos que no dejan ni cinco céntimos de propina.




Total, dejando de lado el background que nos empuja a llamar Pepito, el director del banco, para pedirle algo, nuevamente tuve que poner a trabajar a mis ya de por sí desgastadas neuronas, para vender un producto bancario. Escogí la vía fácil, la temida hipoteca, pero en el fondo, casi todo el mundo necesita una. Y para evitar que al final, uno acabe construyendo una relación de amor-odio con ella, la mejor solución en la comunicación es optar por la transparencia.








¡Ahí va! Menos mal que yo, de momento, sigo viviendo de alquiler.









Práctica para la asignatura Procesos y técnicas creativas

¿Por cuánto me compras?

Si algo se me da mal en esta vida es hablar de mí; exponer una lista de cualidades positivas sobre mi persona me resulta tremendamente complicado. Supongo que cómo cualquier ser humano, a todos se nos da mejor contar nuestros defectos, y así luego ¡podemos sorprender!


Bromas a parte, mi querido profesor Pep Colomer - y digo querido, porqué he disfrutado en sus clases -, va y nos encarga hacer un anuncio que consiste en ¡venderse a una misma!

Otra vez mi gesto habitual, ojos fuera de las órbitas y manos a la cabeza. Sin embargo, como buena maestra en decir las cosas sin decirlas - entiéndase explicarse con metáforas -, conseguí ponerme un buen precio, y de paso, una buena nota.


Difícil de entender, pero no imposible. Nada lo es.


¡Cámbialo!

Mi primer combate con la creavitidad publicitaria, fue enfrentarme al cambio de titular de un anuncio cualquiera. En aquél momento se me salieron los ojos de las órbitas, ¿de dónde iba a sacar yo las ideas? Sin embargo, mi cerebro pareció descubrir una parte de sí mismo que hasta ahora parecía dormido. Todo un reto personal.
Se trata de una práctica para la asignatura Procesos y técnicas creativas, y aunque al profesor no le gustó demasiado mi idea, palabrita que estuve una semana entera ¡soñando con Pascual!



Anuncio original



Anuncio con titular cambiado


Pónle tacones a tu ambición creativa

¿Es fácil hacer una campaña de publicidad? Definitivamente, no. Encontrar el concepto perfecto resulta agotador. Miles de ideas se agolpan en la mente; aparece el estrés. A contratiempo, haces y deshaces, y vuelves a rehacer, hasta que finalmente te decides por la ¡buena idea!
Este trabajo fue un encargo de la asignatura Conceptualización y dirección de arte del mensaje publicitario, y consistía en realizar una campaña de publicidad a partir de diferentes piezas gráficas. El objetivo era concienciar a la industria publicitaria de que ¡faltan mujeres creativas!
Tras muchas horas de darle al coco, decidimos enfocar nuestra campaña hacia el target objetivo configurado por las propias mujeres creativas. Y partiendo del concepto de la ambición, sin connotaciones negativas, hemos construido una comunicación basada en la apelación directa: queremos emocionar, cautivar y convencer.
Nuestro lema, ¡díselo a tu jefe!



Anuncio para prensa en blanco y negro

OPI Publicidad exterior





Expositor sobremesa